Seguridad digital, confianza y comercio electrónico.
¿Como utilizar un comercio electrónico seguro?.
El comercio electrónico, también conocido como e-commerce, consiste en la compra y venta de productos o de servicios a través de Internet, usando como forma de pago medios electrónicos, tales como las tarjetas de crédito, PayPal, etc. La mayor parte del comercio electrónico se realiza entre personas y empresas, sin embargo un porcentaje considerable consiste en la adquisición de artículos virtuales (software y derivados en su mayoría), tales como el acceso a contenido «premium» de un sitio web.
En estas fechas la cantidad de transacciones que se llevan a cabo electrónicamente aumenta de manera extraordinaria. Si es tu caso debes saber elegir correctamente el sitio web donde puedes realizar tus compras. Con muy poco puedes garantizar adquirir tu productos y una buena experiencia realizando un comercio electrónico seguro.
Condiciones que debe tener una tienda online para garantizar seguridad a sus clientes:
- Información de contacto, dirección física y teléfonos. Si estos datos están disponibles, es conveniente comprobar la existencia de la dirección o utilizar el teléfono para comprobar que el establecimiento existe. En caso de no tenerla, no significa que sea insegura o pueda ser un posible fraude, pero es normal que nos de cierta seguridad el saber que detrás hay una persona o empresa que pueda responder a nuestras inquietudes.
- Desconfía de empresas que ofrecen precios demasiado bajos. Es muy común esta practica, porque saben que por unos pocos euros los usuarios no se molestan en realizar denuncias.
- Infórmate de las Condiciones Generales de Contratación de la página web. La empresa debe facilitar esta información al usuario y si necesitas alguna aclaración, no dudes en contactar con la empresa. Lo mismo que las Condiciones Generales de Devolución.
- Lee la Política o Declaración de Privacidad del sitio, ya que todas las empresas que ofrecen sus productos en Internet deben ofrecer información sobre el tratamiento que van a dar a sus datos personales.
- A la hora de comprar, proporciona sólo la información absolutamente imprescindible para la operación. Si alguna tienda online solicita obligatoriamente información que no consideras apropiada, busca otro sitio para realizar tu compra.
- Mantén un registro escrito de tus transacciones conservando la información que el establecimiento te remita acerca de tu compra así como el nombre, datos del negocio y los términos legales de tu compra. Como precaución, conserva esta información hasta que termine el periodo de garantía del producto.
Si después de esto continuas con las dudas, con la intención de comprar, puedes enviarnos la dirección de la página y con otras herramientas de webmaster, sin coste alguno si está en nuestras manos podemos ayudarles.
Conceptos necesarios para inicar el comercio electrónico
1.1 Definición
1.2 Situación actual
1.3 Comercio electrónico contra comercio tradicional
1.4 Ventajas e inconvenientes
2.0 La cadena de valor en el comercio electrónico
2.1 Definición
2.2 Impacto de Internet en la cadena de valor
2.3 Herramientas para el intercambio de información
2.4 Cadena de valor electrónica
2.5 Cuestionario: La cadena de valor en el comercio electrónico
3 Aspectos tecnológicos del comercio electrónico
3.1 IPS – Internet Service Providers
3.2 Estructuras
3.3 Contenidos
3.4 Distribución
3.5 Otros servicios para intercambiar información
3.6 Aspectos tecnológicos del comercio electrónico
4.1 El comercio electrónico entre empresas B2B
4.2 Mercados B2B
4.3 Pasos básicos de la transacción comercial
4.4 Ejemplos de mercado B2B
4.5 Servicios que ofrecen las plataformas B2B
4.6 Cuestionario: El comercio electrónico entre empresas B2B
5.1 El comercio electrónico empresas-cliente B2C
5.2 Mercados B2C
5.3 Crear una tienda virtual
5.4 El comercio electrónico empresa-cliente B2C
6.1 E-comercio al servicio de la gestión empresarial
6.2 Evolución del comercio electrónico en las empresas
6.3 Gestión en los diferentes departamentos
6.4 E-comercio al servicio de la gestión empresarial
7.1 Técnicas de Marketing en Internet
7.2 Planificación del e-marketing
7.3 Técnicas para la personalización
7.4 Técnicas para la publicidad
7.5 Técnicas para la fidelización
7.6 El éxito online es cuantificable – indicadores de éxito
7.7 Las expectativas de tus clientes
7.8 El factor clave del éxito – la diferencia es lo que cuenta
7.9 Usabilidad
7.10 Confianza y seguridad
7.11 Marketing y ventas
7.12 Servicio al cliente
8.1 Atención al cliente
8.2 Atención al cliente en la etapa de precompra
8.3 Atención al cliente en la etapa de compra
8.4 Atención al cliente – servicio posventa
9 .1 Seguridad en las transacciones
9.2 Protocolo TLS
9.3 Funcionamiento del protocolo TLS
9.4 Aplicaciones del protocolo TLS
9.5 Implementación del protocolo TLS
9.6 Protocolo SET – Secure Electronic Transaction
9.7 Pasos de una transacción SET
9.8 Criptografía
9.9 Otros sistemas de protección
9.10 Seguridad en las transacciones
10.1 Medios de pago y procesos de cobro
10.2 Pago con tarjeta – TPV Virtual
10.3 Pago directo con tarjeta
10.4 Dinero electrónico o eCash
10.5 CYBERCASH
10.6 MILLICENT
10.7 Otras formas de pago
10.8 Cuestionario: Medios de pago y procesos de cobro.
11.1 Logística y distribución
11.2 Nuevos servicios
12 .1Consideraciones jurídicas y legales
12.2 Ley de protección de datos de carácter personal
12.3 Legislación sobre propiedad intelectual
12.4 Contratación electrónica – la LSSICE
12.5 Aspectos más relevantes de la LSSICE
12.6 La firma electrónica
12.7 Cuestionario: Consideraciones jurídicas y legales
13.0 Perspectivas del comercio electrónico
13.1 Situación actual
13.2 Perspectivas
13.3 Amenazas existentes en el comercio electrónico
13.4 Sellos de confianza
13.5 Dónde y cómo reclamar si la compra no es satisfactoria